¿Sabrías identificar y qué hacer ante los primeros signos de maltrato?

Desde Federación Ágora ofrecemos apoyo psicológico, judicial entre otros, por lo que si necesitas ayuda, aquí nos tienes, además de poder llamar las 24h al teléfono 016.

Ciertos comportamientos, actitudes, comentarios u omisiones son manifestaciones de la violencia de género. Puedes estar sufriendo maltrato si tu pareja o expareja…

  • Ignora o desprecia tus sentimientos con frecuencia
  • Ridiculiza, insulta o desprecia a las mujeres en general
  • Te humilla, grita o insulta en privado o en público
  • Amenaza con hacerte daño a ti o a tu familia
  • Te ha agredido alguna vez físicamente
  • Te aísla de familiares y/o amistades
  • Te ha forzado a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad
  • Te controla el dinero y toma las decisiones por ti
  • No te permite trabajar
  • Amenaza con quitarte a tus hijas e hijos en caso de dejarlo

Una relación saludable es aquella basada en los principios de confianza y respeto mutuo. Si has iniciado recientemente una relación en la que pesan más el control y los celos, y aparecen alguna de las actitudes que citamos a continuación, te recomendamos estar alerta y actuar. No permitas esta situación ya que podría ser el comienzo de una relación de maltrato:

  • Él controla tu manera de vestir
  • No expresas tus opiniones libremente por miedo a la reacción de él
  • Él revisa tu teléfono móvil y las redes sociales
  • Continuamente te sientes inferior o menos que él
  • Tu pareja muestra celos frecuentemente
  • Has dejado de salir con tu círculo de amistades porque a él “no le caen bien”
8M ¡Todas a la calle a reivindicar la igualdad!

Ayer 8 de marzo, nuestra Federación Ágora, junto compañeras de otras entidades y la ciudadanía en general salieron a la calle en diferentes puntos de España, para decir alto y claro ¡IGUALDAD YA!

La desigualdad de género en España ha sido una cuestión importante durante décadas. A pesar de que se han producido avances significativos en la igualdad de género en las últimas décadas, todavía queda mucho por hacer.

En términos de desigualdad laboral, las mujeres en España siguen enfrentando dificultades significativas. La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo una de las más altas de la Unión Europea, con las mujeres ganando un promedio del 23% menos que los hombres. Además, las mujeres son menos propensas a ser promovidas a puestos de alta dirección y tienen una representación más baja en la política y en los consejos de administración de las empresas.

Las mujeres también enfrentan desigualdades en otros ámbitos de la vida, como en la educación, la salud y la violencia de género. En cuanto a la educación, las mujeres tienen una tasa de abandono escolar menor que los hombres, pero aún así se encuentran en desventaja en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. En cuanto a la salud, las mujeres a menudo tienen un acceso limitado a ciertos servicios, como el aborto y la anticoncepción.

La violencia de género es una de las formas más extremas de desigualdad de género, y España ha tomado medidas significativas para abordar este problema en los últimos años. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer para proteger a las mujeres de la violencia y para cambiar las actitudes sociales que la perpetúan.

En resumen, la desigualdad de género en España sigue siendo un problema importante, y es necesario seguir trabajando en políticas y programas que aborden estas desigualdades en todos los ámbitos de la vida.

8M, FEMINISTAS 365 DÍAS

365 DÍAS FEMINISTAS” bajo este lema este año desde Federación Ágora queremos impulsar una vez más nuestro trabajo en pro de los derechos de la mujer. Por ello hemos realizado una serie de diseños disponibles para que los compartas, imprimas y reenvíes, porque la igualdad hay que comaprtirla.

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que se celebra en todo el mundo para reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y la participación plena y equitativa en la sociedad. Este día tiene su origen en la conmemoración de una manifestación de mujeres trabajadoras en Nueva York en 1908, que exigían mejores condiciones laborales, derechos políticos y el fin de la discriminación de género.

Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en una fecha para visibilizar la desigualdad de género y reivindicar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. En este día se realizan diferentes actividades y manifestaciones para llamar la atención sobre temas como la violencia de género, la brecha salarial, la discriminación laboral y la falta de representación política femenina, entre otros.

El Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de la importancia de seguir luchando por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres, y para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Diseños sobre la situación laboral de la mujer en Málaga:

Diseños sobre frases de mujeres que abrieron caminos y siguen trabajando por la igualdad:

Diseño sobre hombres feministas, porque el feminismo es parte de todas las personas:

Translate »